
Módulo S-III, EL SANTUARIO. Mapas de la conciencia.
MAPAS DE LA CONCIENCIA O TRADICIONES ESPIRITUALES
Este año Sur, revisaremos el panteón Orisha de la religión Yoruba por un lado, junto con el camino del Tao y el oráculo I Ching y el Wu Wei, por el otro.
Esquema sobre las tradiciones espirituales o psicologias transpersonales como mapas de la conciencia según Ralph Metzner y Charles T. Tart: 1. Chamanismo: o Conexión con la naturaleza y los espíritus. o Prácticas de trance y sanación. o Énfasis en la relación con el mundo espiritual. 2. Budismo: o Búsqueda de la iluminación y el fin del sufrimiento. o Prácticas de meditación y mindfulness. o Conceptos de impermanencia y vacuidad. 3. Hinduismo: o Creencia en la reencarnación y el karma. o Prácticas de yoga y meditación. o Diversidad de deidades y tradiciones. 4. Taoísmo: o Armonía con el Tao y la naturaleza. Diosa de la compasion Kuan Ying o Prácticas de meditación y Tai Chi y Chi Qong, oraculo I Ching. o Cultivo de la virtud y la sabiduría, Wu Wei. 5. Cristianismo: o Relación con Dios y mandamientos. o Prácticas rituales y de estudio. o Énfasis en la comunidad y la tradición. 6. Islamismo: o Sumisión a la voluntad de Alá. o Las cinco prácticas fundamentales. o Énfasis en la comunidad y la caridad. 7. Zen: o Búsqueda de la iluminación a través de la meditación. o Prácticas Zen como el zazen y el koan. o Énfasis en la experiencia directa y la intuición. 8. Judaísmo: o. Basado en el monoteísmo y el pacto entre Dios y el pueblo judío. o. Fundamentado en la Torá y el Talmud como textos sagrados. o. Observa prácticas religiosas como el Shabat, las leyes dietéticas 9. Religión Yoruba: o. Conexión con los Orishas como intermediarios espirituales. o. Rituales para el equilibrio entre el mundo humano y el espiritual. o. Uso de la adivinación (Ifá) para guiar la vida espiritual y terrenal. Charles T. Tart podría clasificar al cristianismo, budismo, islamismo, hinduismo y chamanismo como psicologías transpersonales: 1. Chamanismo: - Enfoque en la conexión con la naturaleza y los espíritus: El chamanismo se centra en la conexión con la naturaleza y en la comunicación con los espíritus de los antepasados, los animales y los elementos. - Prácticas de trance y sanación: Incluyen el uso de técnicas de trance, como la danza, la música y el uso de plantas psicoactivas, para acceder a estados ampliados de conciencia y realizar rituales de sanación. - Creencias sobre la naturaleza de la realidad: El chamanismo enseña la creencia en un mundo espiritual interconectado y en la importancia de mantener un equilibrio armonioso con el mundo natural. - Énfasis en la conexión con el mundo espiritual: Promueve la comunicación directa con los espíritus y la búsqueda de orientación y curación a través de rituales y prácticas ceremoniales. 2. Budismo: - Enfoque en el despertar espiritual: El budismo busca alcanzar la iluminación o el despertar espiritual a través de la comprensión de las Cuatro Nobles Verdades y el Noble Óctuple Sendero. - Prácticas de meditación: Incluyen la meditación sentada, la atención plena (mindfulness) y la reflexión sobre la impermanencia y el sufrimiento. - Creencias sobre la naturaleza de la realidad: El budismo enseña la naturaleza transitoria e interdependiente de todas las cosas y la posibilidad de alcanzar la liberación del sufrimiento (nirvana). - Énfasis en la compasión y la sabiduría: Promueve la compasión hacia todos los seres sintientes y el cultivo de la sabiduría como medios para alcanzar la iluminación. 3. Islamismo: - Enfoque en la sumisión a la voluntad de Dios: El islamismo se centra en la sumisión total a la voluntad de Dios (Alá) y en seguir los preceptos del Corán y las enseñanzas de Mahoma. - Prácticas de oración y ayuno: Incluyen la realización de las cinco oraciones diarias y el ayuno durante el mes de Ramadán. - Creencias sobre la naturaleza humana: El islamismo enseña la creencia en el juicio final y la vida después de la muerte, así como la importancia de vivir una vida piadosa y justa. - Énfasis en la justicia y la misericordia: Promueve la justicia social, la caridad y la compasión hacia los demás como fundamentales para la vida islámica. 4. Hinduismo: - Enfoque en el ciclo de nacimiento, muerte y renacimiento: El hinduismo enseña la creencia en el samsara, el ciclo eterno de nacimiento, muerte y renacimiento. - Prácticas de yoga y meditación: Incluyen una variedad de técnicas de meditación, respiración y posturas físicas destinadas a alcanzar la liberación espiritual (moksha). - Creencias sobre la naturaleza de la realidad: El hinduismo enseña la existencia de un ser supremo (Brahman) y la idea de que todas las almas individuales (atman) son una con Brahman. - Énfasis en la compasión y la renuncia: Promueve la compasión hacia todos los seres vivos y la renuncia a los deseos mundanos como medios para alcanzar la realización espiritual. 5. Taoísmo: - Enfoque en el flujo natural del universo: El Taoísmo se centra en vivir en armonía con el Tao, el camino o principio que subyace a todas las cosas en el universo. - Prácticas de meditación y cultivación: Incluyen la meditación taoísta, el Qigong y el Tai Chi, destinados a cultivar la energía vital (Qi) y armonizar el cuerpo y la mente con el flujo del Tao. - Creencias sobre la naturaleza de la realidad: El Taoísmo enseña la idea de que todo en el universo sigue un orden natural y espontáneo, y que el camino hacia la iluminación reside en seguir el curso natural de las cosas. - Énfasis en la simplicidad y la espontaneidad: Promueve vivir de manera simple y natural, cultivando la espontaneidad y la aceptación de la vida tal como es. 6. Zen: - Enfoque en la iluminación repentina: El Zen se centra en alcanzar la iluminación repentina (satori) a través de la meditación Zen y la práctica del koan, un enigma paradójico que desafía la mente racional. - Prácticas de meditación Zen: Incluyen la meditación sentada (zazen) y la atención plena (shikantaza), destinadas a calmar la mente y alcanzar un estado de percepción directa de la realidad. - Creencias sobre la naturaleza de la realidad: El Zen enseña la idea de que la realidad última es indescriptible y solo puede ser experimentada directamente a través de la intuición y la experiencia directa. - Énfasis en la acción desinteresada y la contemplación: Promueve la acción desinteresada (karma yoga) y la contemplación silenciosa como medios para liberarse del sufrimiento y alcanzar la iluminación. 7. Cristianismo: - Enfoque en la relación con lo divino: El cristianismo se centra en la relación personal con Dios a través de Jesucristo como mediador. -Prácticas espirituales: Incluyen la oración, la adoración, la lectura de la Biblia y la participación en los sacramentos. - Creencias sobre la naturaleza humana: La creencia en la redención a través de la fe en Jesucristo y la importancia de vivir de acuerdo con los principios cristianos. - Énfasis en la moralidad y la ética: Promueve valores como el amor, la compasión, la caridad y la humildad como fundamentales para la vida cristiana. 8. Judaísmo: - Enfoque en la relación con Dios y el cumplimiento de los mandamientos: El Judaísmo se centra en la relación con Dios a través de la observancia de los mandamientos (Mitzvot) y el estudio de la Torá, la ley judía. - Prácticas rituales y de estudio: Incluyen la observancia del Shabat, las festividades judías y la participación en la sinagoga para la oración y el estudio de textos sagrados. - Creencias sobre la naturaleza humana: El Judaísmo enseña la creencia en la responsabilidad individual y colectiva, así como la importancia de vivir una vida ética y justa según los principios judíos. - Énfasis en la comunidad y la tradición: Promueve la participación en la comunidad judía y el respeto por la tradición y la historia judía como fundamentales para la identidad y el propósito espiritual. 9. Religión Yoruba Creencias principales: - Existe un ser supremo llamado Olodumare o Olorun, fuente de toda creación. - Los Orishas son deidades o espíritus que actúan como intermediarios entre Olodumare y los humanos. Cada Orisha está asociado con aspectos específicos de la vida y la naturaleza. - La relación entre los humanos y los Orishas es fundamental para el equilibrio y la armonía en la vida. Prácticas: - La adivinación a través del sistema de Ifá, realizado por sacerdotes llamados Babalawos. - Rituales y sacrificios para honrar y complacer a los Orishas, que pueden incluir comida, danza y música (especialmente el uso de tambores). - Iniciaciones y ceremonias para establecer una conexión más profunda con los Orishas. Valores y ética: - La búsqueda de la armonía y el equilibrio, tanto en lo espiritual como en la vida diaria. - La importancia de la comunidad y el respeto por los ancestros y tradiciones. Expansión y sincretismo: - La religión Yoruba se expandió al Caribe y América debido al tráfico de esclavos, mezclándose con religiones locales y cristianas, dando lugar a prácticas como la Santería (en Cuba) o el Candomblé (en Brasil).